VII Jornadas de innovación docente (Universidad de León)

Las VII Jornadas de innovación docente se convirtieron el día 19 y 20 de junio de 2025 en un espacio para el encuentro y la reflexión en el que participaron 150 profesores e investigadores comprometidos con la mejora continua de la enseñanza. En esta edición ha completado el cupo de inscritos gracias a la revalorización de la enseñanza en la docencia universitaria. Las jornadas, organizadas por la Escuela de Formación del Profesorado, se desarrollaron en dos sedes principales —el Aula Magna de Biológicas y el Edificio Darwin— e incluyeron la presentación de cerca de 50 proyectos de innovación, además de mesas redondas, experiencias compartidas y un bloque dedicado a la aplicación de la inteligencia artificial en la docencia.
El grupo GIBi participó activamente en la mesa 'Laboratorios virtuales, realidad aumentada y 3D', un panel de debate clave para explorar las nuevas fronteras de la enseñanza. Su ponencia, titulada 'Implementación de laboratorios virtuales en asignaturas de Bioquímica', puso de manifiesto cómo estas soluciones tecnológicas están revolucionando la didáctica de las ciencias experimentales. Se destacó el potencial de los entornos virtuales para simular experimentos complejos, proporcionar experiencias de aprendizaje inmersivas y seguras, y superar barreras de acceso a equipamientos o reactivos especializados. La contribución del grupo GIBi subrayó la importancia de integrar herramientas innovadoras que fomenten el pensamiento crítico y la comprensión profunda de procesos moleculares, garantizando así una formación universitaria de vanguardia y adaptada a los desafíos educativos del siglo XXI.
I Miniweek de innovación docente (Universidad de Valladolid)

Del 10 al 12 de junio de 2025, la Universidad de Valladolid se transformó en el punto de encuentro para más de 200 docentes, investigadores y profesionales de la educación, procedentes de 13 universidades de toda España. En esta ocasión, la institución acogió la I Miniweek de Innovación Docente, un evento pionero diseñado para explorar y promover las prácticas educativas más vanguardistas, con el fin de generar un impacto transformador en el aprendizaje universitario. Bajo el inspirador lema 'Aprendizaje con impacto, aprendizaje que transforma', los participantes compartieron enfoques, herramientas y metodologías destinadas a impulsar un aprendizaje activo, significativo y adaptado a los retos actuales de la educación superior.
En este contexto de intercambio de conocimiento y experiencias, el Grupo de Innovación Docente de la Universidad de León en Bioquímica (GIBi) realizó una valiosa y destacada contribución en la sesión 'Nuevas tecnologías en la educación'. Su comunicación no solo detalló el innovador uso de laboratorios virtuales como herramienta pedagógica, sino que también ilustró con ejemplos prácticos cómo estas simulaciones inmersivas están revolucionando la enseñanza de la Bioquímica. Los miembros del GIBi expusieron cómo estas plataformas digitales permiten a los estudiantes realizar experimentos complejos de forma segura, repetir procedimientos ilimitadas veces sin coste adicional de materiales, y visualizar procesos moleculares abstractos con una claridad y un detalle sin precedentes. Este enfoque demostró su impacto positivo y cuantificable en la mejora sustancial del aprendizaje, la retención de conocimientos y la motivación del alumnado, consolidando la posición del GIBi como un referente en la aplicación de la tecnología para optimizar la formación científica universitaria y adaptarla a las demandas del futuro.
V Congreso Internacional Didáctica de la Química



El V Congreso Internacional Didáctica de la Química se ha consolidado como un punto de encuentro clave para educadores, investigadores y profesionales del ámbito de la educación química. Este evento, de carácter internacional, tiene como objetivo principal la discusión y el intercambio de conocimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje de la química, proporcionando una plataforma para compartir innovaciones y buenas prácticas en el sector.
Durante el congreso, se destacó la participación de expertos en didáctica de la química que presentaron las últimas innovaciones docentes aplicadas en las asignaturas relacionadas con la Química. El Grupo de Innovación Docente de la Universidad de León en Bioquímica (GIBi) ha presentado dos grandes innovaciones, centradas en metodologías prácticas y virtuales, que han sido evaluadas para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes, arrojando resultados prometedores. Las encuestas realizadas a los estudiantes han mostrado una mejora significativa en la comprensión de los conceptos y en la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos. Este avance evidencia la efectividad de las nuevas herramientas educativas en la enseñanza de la química y la biotecnología, marcando un hito en la mejora de la educación en estas áreas.
El grupo coincide en que la participación en el V Congreso Internacional Didáctica de la Química ha sido una valiosa oportunidad para compartir experiencias y resultados en la implementación de metodologías innovadoras. Este intercambio de conocimientos contribuye al avance y la mejora en la innovación para el GIBi en la Universidad de León.